Nota de prensa | Campaña regional para proteger la educación de niñas, niños y adolescentes expuestos a múltiples situaciones de riesgo y violencias en LAC

La iniciativa financiada por el departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea tiene un alcance regional, y se implementará con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes expuestos a múltiples, riesgos, amenazas y violencias de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia

La organización humanitaria y de desarrollo, Plan International, con el financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Grupo Regional de Educación para Latinoamérica y El Caribe, lanza “La Escuela Es”, una campaña que busca movilizar a comunidades, autoridades y actores del sistema educativo para asegurar que cada niña, niño y adolescente pueda aprender en espacios seguros.

La campaña si bien tiene un alcance regional, se implementará con acciones puntuales en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, países donde la convergencia de amenazas múltiples: de origen natural, eventos extremos asociados al cambio climático, conflictos armados, otras situaciones de violencia, pobreza y migración forzada están poniendo en jaque el derecho a la educación de millones de estudiantes.

Alrededor de 169 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe viven en zonas donde se superponen al menos dos crisis climáticas y ambientales (UNICEF). Además, se prevé que las inundaciones desplazarán a 4.6 millones de niños, niñas y adolescentes en los próximos 30 años. Por otro lado, según la Coalición Mundial para Proteger a la Educación de Ataques (GCPEA), más de 150 ataques a la educación se registraron en América Latina y el Caribe en 2022, y estos ataques continuaron en 2023. Más allá de las muertes, lesiones graves, daños psicológicos y demás afectaciones, en especial a grupos vulnerables, estos ataques reducen el acceso a la educación y su calidad.

“La educación es mucho más que aprender a leer o escribir: es una herramienta de protección frente a la violencia, una vía para romper ciclos de desigualdad y pobreza, y una fuente de esperanza para las niñas, niños y adolescentes en contextos adversos”, señaló Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International para América Latina y el Caribe. “Hoy más que nunca, necesitamos reforzar el compromiso colectivo

para asegurar que los entornos educativos sigan siendo un lugar seguro y significativo, incluso en medio de las crisis, emergencias y desastres”.

Con esta campaña, Plan International hace un llamado a la acción e invita a toda la comunidad educativa, a los sectores correspondientes, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil a unirse al llamado por una educación inclusiva y resiliente. Las actividades incluyen foros de discusión, difusión de materiales educativos y una fuerte presencia en medios digitales y tradicionales. Las personas interesadas pueden sumarse a la campaña utilizando el hashtag #LaEscuelaEs o visitando el sitio web www.laescuelaes.com.

“Las escuelas seguras son responsabilidad de todos y todas. Proteger a niños, niñas y adolescentes y asegurar su derecho a una educación de calidad en contextos adversos no es tarea exclusiva del sector educativo: requiere la acción conjunta de múltiples sectores y actores sociales. Construir entornos propicios para el aprendizaje implica mucho más que garantizar una infraestructura adecuada; se trata también de asegurar su bienestar físico y emocional en cada trayecto hacia la escuela, en sus alrededores y dentro del aula.”, comentó Alemán.

FIN

Si desea más información o solicitar una entrevista, póngase en contacto con:

Andrea Aguirre
Especialista en Comunicación y Relaciones Públicas
Tel: +593 9877 51220
Correo: [email protected]

Nota al editor

La Unión Europea, a través de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO), financia programas de ayuda humanitaria para garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan con rapidez y eficacia, ante crisis y catástrofes en todo el mundo.

Acerca de Plan International

Somos una organización sin filiación política, religiosa ni gubernamental, la cual trabaja por un mundo justo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. En Ecuador tiene presencia desde hace más de 60 años, implementando proyectos de desarrollo y de acción humanitaria en 12 provincias en temas relacionados con educación y liderazgo, prevención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, primera infancia, emprendimiento, entre otros.

¡No nos detendremos hasta lograr la igualdad!